La embarafobia como concepto real NO existe. Se agregó y creó este término con un fin comercial, propio para una película de comedia.
Si te estás preguntado cómo se llama el miedo al embarazo o a quedarse embarazada, la respuesta es la siguiente.
Su nombre científico es la tocofobia y expresa que el miedo irracional al embarazo y al parto. Aunque este término solo es posible para las mujeres (aproximadamente el 3% de las mujeres siente verdadero pánico a tener un hijo), ya que los hombres no pueden quedarse embarazados. Es por esto que se creó el concepto de “Embarafobia” para englobar de una manera humorística a ambos sexos.
Un largometraje en el cual todo estará orientado al humor, sin necesidad de infravalorar o faltar el respeto a lo que significa la tocofobia donde poco se añadirá más y más contenido e información a este sitio web relacionado con el proyecto. En el siguiente vídeo se resume la idea de #Embarafobia que tenemos.
Una pareja siempre tiene dos partes, y nuestra historia no va a ser diferente.
Por un lado, tenemos a Ana y Edu, un matrimonio joven que, aunque desea tener hijos, no puede, y su amiga, Daniela se ofrece muy amablemente (aunque bajo los efectos del alcohol) para gestar al tan deseado bebé. Al mismo tiempo se encuentran a Víctor, un escritor que en su día tuvo éxito pero actualmente ha perdido la inspiración.
Tras una larga reflexión llega a una conclusión: el remedio para recuperar su inspiración y sentirse un ser humano completo es tener hijos. Debido a la negativa de su mujer, decide donar semen para así poder tener un hijo e intentar recuperar su inspiración.
Comedia romántica
-Maria Fombuena.
-Miguel Torres.
Acuadros Producciones
Miguel Torres
Maria Fombuena
Los guionistas (María Fombuena y Miguel Torres) teníamos claro que, como punto final a cuatro años de estudios en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla debíamos hacer algo relacionado con el cine, con un referente temático:Annie Hall (1977), de Woody Allen. Era una de las películas que tenemos en común, y queríamos mostrar nuestra visión de las relaciones, una nueva visión partiendo de la influencia del film, pero con nuestro propio sello. Nos permitía, desde el guion, darle una vuelta de hoja a los tópicos con los que nos encontramos cada día al consumir obras de este estilo, así que decidimos crear un guion propio como Trabajo de Fin de Grado. Nos propusimos como finalidad que la obra resultante pudiera ser viable, desde el punto de vista de producción, para su posterior realización cinematográfica, al ser un perfecto trampolín de entrada al mundo laboral que nos toca, el de la industria del cine.
Nos interesaba, sobre todo, aquellas comedias que pudieran tratar la realidad de una manera cercana, asimilándola como parte del discurso que proponen, sin perder ese cariz cómico.
Por otra parte, queríamos influenciarnos de obras que no siguieran el statu quo del género (chico conoce, se enamora, pierde, recupera chica), sino que tuvieran diferentes métodos para poder contar una historia sobre el amor.
Una pareja siempre tiene dos partes, y nuestra historia no va a ser diferente. Por un lado, tenemos a Ana y Edu, un matrimonio joven que, aunque desea tener hijos, no puede, y su amiga, Daniela, se ofrece muy amablemente (aunque bajo los efectos del alcohol) para gestar al tan deseado bebé. Al mismo tiempo encontramos a Víctor, un escritor que en su día tuvo éxito, pero actualmente ha perdido la inspiración. Tras una larga reflexión llega a una conclusión: el remedio para recuperar su inspiración y sentirse un ser humano completo es tener hijos. Debido a la negativa de su mujer, decide donar semen para así poder tener un hijo e intentar recuperar su inspiración.
Aunque nuestros protagonistas no se conocen, quedarán irremediablemente unidos por sus decisiones: el semen de Víctor es el elegido por la médica para inseminar el óvulo donado por Ana en el útero de Daniela. Días después, es en una cafetería cuando Víctor y Daniela se topan el uno con el otro, enamorándose perdidamente y dando lugar a una serie de enredos que te harán reír en esta desternillante comedia romántica.
Para llevar a cabo un proyecto de esta envergadura, necesitamos ayuda, mucha ayuda. Son muchos los amigos y compañeros que nos echan un cable de forma desinteresada para que podamos hacer realidad nuestro sueño. Y es que Embarafobia es una parte tan importante de nosotros que no podemos dejar pasar la oportunidad de convertirlo en algo más que un mero ideal.
Por ello, estaríamos muy agradecidos de que cada uno aportase su granito de arena. ¿Cómo hacerlo? Pues muy sencillo: a través del mecenazgo o mediante patrocinio. No hace falta cumplir ningún requisito concreto, así que, si quieres participar en algo tan bonito esta película, estás en el sitio adecuado.
No lo dudes, conviértete en mecenas o patrocinador y presume de defender la producción cultural española.
El equipo de Embarafobia ha realizado gran cantidad de cortometrajes y proyectos audiovisuales, entre los que destacan los premiados: En Crudo, Imborrable y Qualia.
Terminamos el casting definitivo. A continuación, se encuentra un completo resumen de las jornadas del casting de Embarafobia.
¡Muchas gracias a todos los participantes y enhorabuena a los actores seleccionados!
Director de la película
Directora de Producción y Directora de Actores
1ª Ayudante del departamento de dirección y producción
Web designer y social media
Jefa del departamento de Arte